Llamá gratis por asesoramiento y consultas
Llamá gratis por asesoramiento y consultas
Utilizando solo una gota de sangre, este simple procedimiento de ensayo brinda un resultado con alta sensibilidad y especificidad en solo 10 minutos. De esta manera, se evitan en una primera etapa del diagnóstico, los riesgos y molestias de procedimientos invasivos como la endoscopia.
La infección por Helicobacter pylori es asociada a graves enfermedades gastroduodenales, tales como: gastritis crónica, úlceras gástricas y duodenales.
La mayoría de los métodos de diagnóstico actuales para verificar la infección por presencia de Helicobacter pylori se realizan sobre muestras tomadas de manera invasiva.
Contactar con asesor
Test de procedimiento sencillo.
No es invasivo.
Esencial para primeros pasos diagnósticos.
Rápido y efectivo; ejecución y resultados entre 5 a 10 min.
Alto grado de sensibilidad y especificidad. (+ 95%).
Inmejorables resultados predictivo-negativos.
Se realiza con 1 gota de sangre.
Almacenamiento a temperatura ambiente.
Vida útil de 2 años.
Medicamentos antiácidos o antibióticos no interfieren
en el resultado de la prueba.
Descargar Brochure
Informe Técnico
La Helicobacter Pylori o H. Pylori o es una bacteria que se aloja en el estómago o en el intestino perjudicando la barrera protectora y estimulando la inflamación, pudiendo provocar síntomas como dolor y ardor abdominal, además de aumentar el riesgo para el desarrollo de úlceras y cáncer. Se estima que más del 50% de la población posee el estómago colonizado por esta bacteria.
La infección por la bacteria H. pylori es muy común, existen indicios que se puede transmitir a través de la saliva o de la ingesta con agua y alimentos que estuvieron en contacto con heces contaminadas, sin embargo, su transmisión todavía no es totalmente clara. Así que para prevenir esta infección es muy importante tener cuidados con la higiene, lavándose bien las manos antes de comer y después de ir al baño, además de evitar compartir cubiertos y vasos con otras personas.
Es muy común que la infección por esta bacteria no presente síntomas, sin embargo, puede destruir la barrera natural que protege las paredes internas del estómago e intestino, sufriendo así los efectos del ácido gástrico y aumentando la inflamación de los tejidos de esta región. Esto provoca signos y síntomas como dolor o sensación de ardor en el estómago, sensación de hinchazón estomacal, falta de apetito, mareos y vómitos. También pudiesen surgir heces con sangre como consecuencia de la erosión de las paredes del estómago, que, en caso de mantenerse en el tiempo, pudiese generar anemia.
H. pylori produce una serie de enzimas, algunas de ellas directamente irritantes para las células del estómago, otras activas contra la capa de moco, que es la principal protección del estómago, tornándola más débil, dejando la pared del estómago desprotegida contra el contenido ácido. Estas acciones provocan inflamación de la mucosa del estómago, estando así asociado a un mayor riesgo de gastritis, formación de úlcera péptica, linfoma de estómago (linfoma MALT) o cáncer de estómago. Pudiendo también causar lesiones en el duodeno, como duodenitis o úlcera de duodeno.
El tratamiento es habitualmente realizado con una combinación de antibióticos y un protector gástrico. Este tratamiento debe ser hecho en un período de 10 a 14 días, bajo orientación médica y debe ser seguido rigurosamente para evitar el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos. Luego de 4 semanas de finalizado el tratamiento se realizan estudios para chequear la efectividad del mismo.
La elección del antibiótico se realizará dependiendo la zona geográfica, la posible resistencia a los antibióticos y alergia a estos. Alguna de las opciones de tratamientos a elegir son: la triple terapia con claritromicina, la terapia cuádruple con bismuto, la terapia concomitante, la triple terapia con levofloxacina.
La incorporación de alimentos ricos en zinc a la dieta (como mariscos, carnes, germe de trigo y granos integrales), ayuda a disminuir los síntomas y además de fortalecer el sistema inmune, favorecen la cicatrización de úlceras y disminuyen la inflamación en el estómago. Otros alimentos que pueden ayudar son los ricos en probióticos como el yogur. Además de esto existen alimentos que controlan la acidez y disminuyen el malestar causado por la gastritis como la banana y la papa.
Biocard ® Helicobacter pylori IgG es un ensayo serológico no invasivo, para la detección rápida de anticuerpos IgG anti Helicobacter pylori en muestras de sangre intravenosa o suero. Siguiendo los pasos que se describen en las instrucciones de uso que incluye el kit, con solo una gota de sangre del dedo se puede realizar fácilmente el procedimiento y en menos de 10 minutos obtener los resultados. Aporta un alto valor predictivo negativo en etapa diagnóstica e inmejorable sensibilidad y especificidad en su detección positiva. Cualquiera de los resultados a los que el test arribe serán una herramienta fundamental para la consecución de las decisiones de tratamiento que ordenará su profesional.
Rogamos a los pacientes siempre contactar a su profesional, quien sabrá asesorar sobre la patología y el camino a seguir. Su llamado a nuestro 0-800-888-0043 o su mail a info@vsa-ac.com.ar nos permitirá en todo caso, contactar a su médico para sugerirle canales de adquisición del producto y brindar cualquier información técnica que se requiera.